¿Puedo almacenar el vídeo de mis cámaras domésticas inteligentes?

Cuando tienes cámaras domésticas inteligentes instaladas en tu casa y alrededor de ella, puedes tener la posibilidad de ver lo que ocurre a través de una transmisión en directo. Es como una cámara web.
Pero también puede almacenar los vídeos grabados por sus cámaras.

Estos vídeos pueden ayudarte a echar un vistazo más de cerca después del suceso, para que puedas identificar al intruso. Esto puede ayudar a la policía a detener al intruso, y los vídeos también pueden presentarse como prueba.

Tienes varias formas de almacenar el vídeo dependiendo del fabricante de la cámara, y no todas son gratuitas.

1. Almacenamiento local. Esta puede ser una función muy práctica, y la mayoría de las veces se presenta en forma de ranuras para tarjetas de memoria. Sólo tienes que introducir una tarjeta de memoria para poder grabar continuamente durante todo el día, y luego copiar el vídeo en tu PC para poder comprobar lo que ha pasado sin perderte nada.

Con esta opción, no tienes que pagar esa onerosa suscripción mensual (aunque para ser justos, algunas de las opciones de pago son bastante asequibles). Por otro lado, si sólo tienes almacenamiento local entonces no podrás ver el vídeo cuando algún ladrón robe la cámara (junto con la tarjeta de memoria).

2. Almacenamiento en la nube. Las distintas empresas tienen diferentes políticas en cuanto al almacenamiento en la nube de los vídeos de las cámaras de seguridad. Muchas ofrecen algún tipo de almacenamiento gratuito en la nube, aunque difieren en el tiempo que almacenan los vídeos en la nube. Algunas empresas mantienen los vídeos disponibles durante sólo 12 horas antes de eliminarlos de sus servidores. Otras conservan los vídeos (así como el historial de alertas) durante unos días o incluso dos semanas.

Para prolongar este periodo, tendrás que ser un suscriptor. Puede que tengas que pagar unos 20 dólares (las empresas cobran sus propias tarifas) por dos semanas o un mes, y por un año en la nube puede que tengas que pagar mucho más. Incluso hay empresas que prometen mantener tus vídeos en línea para siempre, siempre que pagues una cuota mensual.

3. Grabaciones. Algunas cámaras de vídeo pueden ofrecer grabaciones continuas. Pero otras pueden no grabar a menos que sus detectores de movimiento perciban algo raro, y esto no siempre es fiable. Incluso hay casos en los que la cámara no graba ningún vídeo, a menos que seas un abonado mensual, en cuyo caso sólo tienes una webcam.

4. Descargas. El almacenamiento gratuito puede ser una buena opción para ti si el periodo es lo suficientemente largo para que puedas ver los vídeos, y puedes descargar los vídeos que quieras. De esta manera, tienes un almacenamiento en la nube para poder descubrir quién es el culpable cuando te roben la cámara. Luego, si quieres un vídeo concreto, sólo tienes que descargarlo y guardarlo en tu ordenador (o en tu propio servicio en la nube, más asequible).