Es estar rodeado de objetos que transmiten y reciben información sobre su entorno a través de Internet; la mayor parte de esta información está relacionada con lo que uno hace o se comporta.
Un ejemplo positivo es el de la medicina, con microcámaras en forma de píldora que recorren el tracto digestivo y devuelven muchas imágenes para localizar las fuentes de la enfermedad.
Un ejemplo más comercial es el de un frigorífico inteligente que escanea y detecta los artículos que van a caducar pronto o que faltan, lo que permite hacer la lista de la compra en el teléfono inteligente
IoT, en términos sencillos, es la capacidad de convertir cualquier COSA (un bien/objeto/máquina/aparato/edificio/animal/planta…) en un objeto inteligente. Este objeto inteligente podrá a su vez conectarse, supervisar, gestionar, controlar, buscar y mucho más sin necesidad de intervención humana (casi automáticamente).
¿Cómo se convierte un objeto en un objeto inteligente?
Dando a ese objeto una identidad única, la capacidad de comunicarse, aplicando sensores (para que pueda decirle algo beneficioso sobre su entorno), al tiempo que le da la capacidad de controlar el objeto a distancia.
Ahora bien, una vez que entiendes esto te das cuenta de que esencialmente puedes hacer que CUALQUIER cosa sea inteligente, creando todo un nuevo ecosistema llamado IoT.
Respondí a una pregunta similar a esta, para una continuación de mi respuesta ver aquí: Respuesta de Mor Rahimi a ¿Qué es el ‘Internet de las cosas’? ¿Existe un curso para aprenderlo?