IOT (Internet de las cosas) es un concepto amplio que no se limita a la programación, la robótica automatizada, la inteligencia artificial o los sistemas integrados. Todas y cada una de las cosas que ayudan a mejorar la vida humana en cierta medida y que tienen un aspecto tecnológico son Internet de las Cosas.
Puedes empezar desarrollando pequeñas aplicaciones automatizadas. En lo que respecta a la programación, puedes desarrollar aplicaciones (para ordenadores o dispositivos móviles) como un rastreador GPS de tu coche en un aparcamiento y señalizarlo en tu móvil o desbloquear tu coche automáticamente utilizando un sensor de proximidad y un sensor de infrarrojos y, en el lado del cliente, puedes desarrollar una aplicación web cliente a través de la cual accederás a la interfaz.
También puedes probar en la robótica automatizada con proyectos como en el que tienes que mencionar las coordenadas a tu robot a través de una interfaz web y tu robot irá allí automáticamente y puedes controlar constantemente la ubicación y el movimiento de tu robot a través de esa aplicación cliente.
Espero que la respuesta te ayude…:-)
El IOT no es una programación. Es un protocolo o un tipo de comunicación para conectar dispositivos. Para implementar IOT en su aplicación, primero debe seleccionar un Controlador/Procesador que soporte la funcionalidad Ethernet. A continuación, seleccione un dispositivo Ethernet y la interfaz con el microcontrolador. Construya su propia página web y despliéguela en su controlador. Hay muchas maneras de hacerlo. Puede desarrollarlo como servidor web en el que su controlador alojará su página web o también puede construir una aplicación cliente-servidor.
Respuesta de Abhinav Rawat a ¿Cómo puedo fusionar IoT y sistemas embebidos?