No necesitas una red IoT para esto.
Utilice las API de Twilio e intégrelas directamente en su aplicación de controlador robótico. Alternativamente, utilice el canal IFTTT maker para activar un correo electrónico/sms.
Todo lo que necesitas es una conexión de tu PC a Internet y un poco de codificación.
Son muchas las consideraciones que hay que tener en cuenta.
1.¿Cuáles son las velocidades máximas de datos que espera de sus robots? Esto es clave porque afecta a los medios de comunicación y a las interfaces físicas a utilizar.
2.¿Cuál es el área de cobertura total de su red IOT? Esto influye en la tecnología/protocolos de comunicación a utilizar.
3.Puede crear una red Wi-Fi y adoptar todos sus robots con adaptadores/módulos Wi-Fi.
4.Necesita un bus de mensajería/corredor de mensajería que utilice un protocolo de mensajería ligero como MQTT. Con este bus, los diferentes robots/ordenadores pueden escuchar (consumir) o publicar mensajes.Cada robot/ordenador en esta red se identifica de forma única por «nombre/tema»
5.Configura tus robots y todos los ordenadores del laboratorio para que se comuniquen con el broker de mensajería
6.Desde el broker de mensajería se pueden hacer más cosas interesantes como disparar correos electrónicos al producirse ciertos eventos, recoger y visualizar datos de interés, etc.
Espero que te sea útil.