En general, va a ver dos respuestas a esta pregunta. Se pueden dividir en «Tres» y «Cuatro». M. Kotadia defiende las «Tres», así que yo les daré las «Cuatro». Mi opinión es que las personas que describen los «Tres» están equivocadas. Mi trabajo aquí es explicar por qué.
Tres: Sensores/Actuadores (Sense), Gateways (Connect), Foo-As-A-Service (Cloud).
¿Por qué es un error? Porque eso describe a Internet. La Internet estándar, cotidiana, con mayúsculas. Una noticia vieja. He estado allí, he hecho eso, he comprado un producto similar en Amazon*.
El IoT es cuando las cosas de tu entorno hablan con las cosas de tu entorno. Esto nos lleva a Cuatro, o CAVE:
CAVE: Recoger, Analizar, Ver y Explotar
La recopilación tiene lugar en el borde. El análisis tiene lugar en el borde (en tiempo real) o en la nube (minería de datos). La visualización se produce en la empresa (cuadros de mando, C2) y la explotación es la forma de ganar dinero. La explotación puede ocurrir en cualquier lugar, tanto si tienes un nuevo sensor, actuador, radio, puerta de enlace, servicio, técnica o herramienta de seguridad.
El problema es que vas a tener tantos datos disponibles, que si quieres analizarlos, y reaccionar en tiempo real, no tienes tiempo de enviarlos a la nube. Por ejemplo, un aerogenerador en el límite del campo reacciona a una repentina e inesperada ráfaga de viento. Puede enviar un aviso de que lo ha hecho «a la nube», o puede enviarlo a las demás turbinas. Lo primero da lugar a que las turbinas se quemen antes de lo previsto, lo segundo a que las turbinas emplumen sus propias palas para protegerse de la misma ráfaga de viento.
Ahora, hay cosas adicionales que se pueden hacer con los datos que se recogen, por ejemplo, el mantenimiento predictivo (cuando esta temperatura del aceite es alta, y este motor se está acelerando, entonces podemos esperar que esa bomba de allí esté a punto de fallar). El análisis de esos datos se realiza en la nube tras una copiosa recopilación de datos. Se utilizan técnicas de minería de datos para señalar la relación entre la temperatura del aceite y las revoluciones del motor con el fallo de la bomba y, lo que es más importante, el tiempo que transcurre entre la aparición de los marcadores y el fallo de la bomba.
Lo que se ahorra es que, ahora que se dispone de los distintos marcadores y desencadenantes, se aprovecha para actualizar los sistemas en el lugar de despliegue, con el fin de vigilar los marcadores/desencadenantes. Y, basándose en los acontecimientos históricos, sabe que la bomba probablemente fallará el próximo martes, por lo que no necesita enviar al técnico un domingo, lo que le permite ahorrar dinero y no perturbar la fiesta de cumpleaños de su hija.
Entonces, ¿por qué uso CAVE en lugar de «Sense, Connect, Cloud»? Porque la gente de SCC no señala que el hecho de que una COSA pueda hablar, interactuar y trabajar con otra COSA es la razón por la que es el Internet de las Cosas.
La forma más fácil de describir esta posibilidad a alguien, utiliza la Automatización del Hogar. Digamos que usted tiene (uno o más) dispositivo(s) Nest que está(n) publicando las temperaturas del hogar. En la actualidad, el dispositivo también está conectado directamente a un HVAC, que luego calienta, ventila o enfría según sea necesario…. pero ¿qué pasa si también se conectan a las ventanas de auto-actuación o travesaños o colectores solares o … o … o …? Supongamos que has ajustado tu casa a 20ºC cuando estás dentro y a 15 ,5ºC cuando estás fuera. Los detectores de movimiento (seguridad del hogar) saben que estás fuera. El nido publica 64F (17 ,8C) como temperatura actual, y en el exterior hay 54F (12C). Las ventanas se abren (pero sólo ligeramente, porque la seguridad doméstica las anula). Los colectores solares se vuelven opacos, absorbiendo más luz solar y dejando pasar menos al interior de la casa. El sistema de calefacción y aire acondicionado no se enciende, porque la temperatura exterior y los vientos empujan las temperaturas más frías del exterior hacia el interior de la casa y las más cálidas hacia el exterior.
Ahorrando electricidad, y por lo tanto, ahorrando dinero.
Y nada de eso requiere una conexión a la nube.
Eso es el IoT.
Es tu coche, hablando con el coche de delante y consultando cuál es su distancia de frenado para su velocidad actual, y luego ajustando su distancia de seguimiento para asegurarse de que hay suficiente espacio para frenar en pánico sin chocar con el de delante.
Y sí, es el aerogenerador del primer ejemplo el que habla con los otros aerogeneradores.
La verdadera pregunta que deberías hacerte es cómo implementamos la garantía y la seguridad de la información en toda esta capacidad. Porque no quieres que un hacker acceda a tu Bomba de Diálisis Doméstica como lo están haciendo con tus inseguros monitores para bebés, o tus inseguros Jeeps, …
Deberías preguntar cómo un proveedor de dispositivos IoT planea proteger tu información personal identificable, tus registros domésticos (cuando alguien consulta tu sistema de seguridad doméstica, más vale que te asegures de que es el Servicio, y no J. Random Housebreaker con un guión y un teléfono móvil, aparcado fuera).
Palabras clave: Módulos de seguridad de hardware (HSM). Inyección de claves. Módulos de plataforma de confianza (TPM). Middleware. Sistema de distribución de datos para sistemas en tiempo real (OMG-DDS).
* Una anécdota curiosa. Cuando hice el primer examen práctico para obtener el permiso de conducir en el Reino Unido (a finales de 1997), el examinador me preguntó a qué me dedicaba. Le dije que trabajaba en un software del que nunca había oído hablar. Cuando me presionó, le dije, vale, el único producto en el que está, del que puede haber oído hablar, era la estación base Mars Pathfinder. Su respuesta, después de un momento, fue: «Un buen producto. He utilizado una».
Por cierto, es la misma estación base que aparece de forma destacada en The Martian. El software en cuestión era VxWorks, y yo trabajaba para Wind River, donde era ingeniero de soporte técnico. Así que con lo de «soporte técnico para científicos de cohetes» me refiero a eso, literalmente.
Una solución IoT tiene características avanzadas como la conectividad, la comunicación, la inteligencia y la seguridad. Tanto si se trata de una red como de cualquier dispositivo, la tecnología IoT garantiza la realización de tareas de forma segura. Hoy en día, podemos ver dispositivos IoT en varios campos como la agricultura, el seguimiento de activos, el sector energético y otros.
GVC Systems Pvt Ltd
IOT – Qué es y qué no es
Comencemos con lo que es IOT Es simple – Electrónica que se conecta a Internet a través de WiFI / GSM / Ethernet o alguna puerta de enlace y una aplicación web que se ejecuta en el servidor para supervisar o controlar la electrónica. Nada más y nada menos. En resumen – Electrónica estándar, Internet estándar y aplicación web estándar utilizando…
(más)
Le sugiero que lea esto
GVC Systems Pvt Ltd
IOT – Qué es y qué no es
Comencemos con lo que es IOT Es simple – Electrónica que se conecta a Internet a través de WiFI / GSM / Ethernet o alguna puerta de enlace y una aplicación web que se ejecuta en el servidor para supervisar o controlar la electrónica. Nada más y nada menos. En resumen – Electrónica estándar, Internet estándar y aplicación web estándar utilizando…
(más)
Sin embargo aquí está la respuesta simple a su pregunta
HARDWARE
Sensores – para detectar algunos parámetros como la temperatura, etc.
Actuadores/Relés – para controlar algo como el compresor de aire acondicionado/calentador
Microcontrolador
Conectividad a Internet mediante wifi/ethernet/lora
PCB con los componentes mencionados anteriormente
Piezas adicionales como pantalla, teclados, etc.
ordenador/aplicación móvil
software de servidor backend y frontend para una mejor interfaz de usuario
aplicaciones móviles para la interfaz de usuario
Todos los sistemas completos de IoT son iguales, ya que representan la integración de cuatro componentes distintos: sensores/dispositivos, conectividad, procesamiento de datos y una interfaz de usuario.
1) Sensores/dispositivos
En primer lugar, los sensores o dispositivos recogen datos de su entorno. Estos datos pueden ser tan simples como una lectura de la temperatura o tan complejos como una transmisión de vídeo completa.
2) Conectividad
A continuación, esos datos se envían a la nube, pero necesitan una forma de llegar a ella.
Los sensores/dispositivos pueden conectarse a la nube a través de una variedad de métodos que incluyen: celular, satélite, WiFi, Bluetooth, redes de área amplia de baja potencia (LPWAN), conexión a través de un gateway/router o conexión directa a Internet a través de ethernet (no te preocupes, explicaremos más sobre lo que significan todos estos en nuestra sección de conectividad).
3) Procesamiento de datos
Una vez que los datos llegan a la nube (hablaremos de lo que significa la nube en nuestra sección de procesamiento de datos), el software realiza algún tipo de procesamiento sobre ellos.
Puede ser muy sencillo, como comprobar que la lectura de la temperatura está dentro de un rango aceptable. O también podría ser muy complejo, como utilizar la visión por ordenador en el vídeo para identificar objetos (como intrusos en una propiedad).
4) Interfaz de usuario
A continuación, la información se hace útil para el usuario final de alguna manera. Puede ser mediante una alerta al usuario (correo electrónico, texto, notificación, etc.). Por ejemplo, una alerta de texto cuando la temperatura es demasiado alta en la cámara frigorífica de la empresa.
Un usuario puede disponer de una interfaz que le permita controlar el sistema de forma proactiva. Por ejemplo, un usuario podría querer comprobar las transmisiones de vídeo en varias propiedades a través de una aplicación de teléfono o un navegador web.
Internet ha cambiado la forma en que trabajamos y nos comunicamos entre nosotros al conectarnos a través de la World Wide Web; el objetivo de la IO es llevar esta conectividad a otro nivel conectando múltiples dispositivos a Internet, facilitando así las interacciones hombre-máquina y máquina-máquina.
Los cuatro componentes principales de un sistema IoT son
Sensores/Dispositivos: Los sensores o dispositivos ayudan a recopilar datos muy diminutos del entorno. Estos datos recogidos pueden tener diversos grados de complejidad, desde un simple sensor de control de la temperatura hasta una compleja transmisión de vídeo completa.
Conectividad: Los sensores pueden conectarse a la nube a través de diversos medios de comunicación y transporte, como redes celulares, redes satelitales, Wi-Fi, Bluetooth, redes de área amplia (WAN), red de área amplia de baja potencia, y muchos más.
Procesamiento de datos: Una vez que los datos se recogen y llegan a la nube, el software realiza el procesamiento de los datos adquiridos.
Interfaz de usuario: La información se pone a disposición del usuario final de alguna manera. Esto puede conseguirse activando alarmas en sus teléfonos o notificándoles a través de textos o correos electrónicos.
Un sistema IoT está formado por sensores/dispositivos que se comunican con la nube a través de algún tipo de conectividad. Una vez que los datos llegan a la nube, el software los procesa y entonces puede decidir realizar una acción, como enviar una alerta o ajustar automáticamente los sensores/dispositivos sin necesidad del usuario. Pero si se necesita la intervención del usuario o si éste simplemente quiere controlar el sistema, una interfaz de usuario le permite hacerlo. Cualquier ajuste o acción que el usuario realice se envía entonces en la dirección opuesta a través del sistema: desde la interfaz de usuario a la nube, y de vuelta a los sensores/dispositivos para realizar algún tipo de cambio. Así es como funciona un sistema IoT a alto nivel.
i. Sensores/Dispositivos:
En primer lugar, los sensores o dispositivos recogen datos de su entorno. Estos datos pueden ser tan simples como una lectura de la temperatura o tan complejos como una transmisión de vídeo completa. Utilizamos sensores/dispositivos porque se pueden agrupar varios sensores o los sensores pueden formar parte de un dispositivo que hace algo más que detectar cosas. Por ejemplo, su teléfono es un dispositivo que tiene múltiples sensores, pero su teléfono no es sólo un sensor, ya que también puede realizar muchas acciones.
ii. Conectividad:
Los sensores/dispositivos pueden conectarse a la nube a través de una variedad de métodos, incluyendo el celular, el satélite, el WiFi, la conexión Bluetooth a través de una pasarela/router o la conexión directa a Internet a través de ethernet. Cada opción tiene ventajas y desventajas entre el consumo de energía, el alcance y el ancho de banda. La elección de la mejor opción de conectividad depende de la aplicación específica del IoT, pero todas cumplen la misma tarea: llevar los datos a la nube.
iii. Procesamiento de datos:
Una vez que los datos llegan a la nube, el software realiza algún tipo de procesamiento sobre ellos. Esto puede ser muy sencillo, como comprobar que la lectura de la temperatura está dentro de un rango aceptable. O también puede ser muy complejo, como utilizar la visión por ordenador en el vídeo para identificar objetos. ¿Pero qué ocurre cuando la temperatura es demasiado alta o si hay un intruso en la propiedad? Ahí es donde entra el usuario.
iv. Interfaz de usuario:
Un usuario puede tener una interfaz que le permita controlar el sistema de forma proactiva. Por ejemplo, un usuario puede querer comprobar las transmisiones de vídeo en varias propiedades a través de una aplicación de teléfono o un navegador web. Sin embargo, no siempre es un camino de ida. Dependiendo de la aplicación IoT, el usuario también puede realizar una acción y afectar al sistema.
En general, los componentes son:
Esta es una explicación muy aproximada/amplia.
Un sensor: es la «cosa» básica en el ecosistema del Internet de las cosas. Puede ser cualquier sensor (por ejemplo, sensor de movimiento, contacto magnético de apertura/cierre de puertas, sensor de rotura de cristales, sensor de humo, sensor de temperatura, sensor de humedad, etc.).
Hub – Los sensores se conectan al hub (ya sea por cable o inalámbrico). El concentrador procesará la señal y tomará medidas para activar otras cosas localmente por sí mismo o simplemente enviará los datos a la red/nube o cualquier combinación de estas acciones.
Opcionalmente, una instancia de la nube que puede recibir y procesar los datos, analizarlos, enviar notificaciones (correo electrónico / push o SMS), presentar los datos gráficamente y muchas otras cosas potencialmente.
La forma de conectar los sensores al hub depende de la salida que dé el sensor y también de las capacidades de entrada del hub. Por ejemplo, un sensor de temperatura puede dar sólo una salida analógica. En este caso, el concentrador debe tener una entrada analógica disponible. Si no es así, se necesita una interfaz adicional para convertir lo analógico en digital para que el concentrador pueda procesarlo. Además, si el sensor tiene salida digital, hay que tener en cuenta el protocolo (Serial / I2C / SPI, etc.).
Ejemplos comunes de hub son – Raspberry Pi / Arduino. Bastante popular, pero también hay otras opciones.
Para la nube de nuevo, hay un montón de opciones. Echa un vistazo a: myDevices.com
IBM Watson
Microsoft Azure: Plataforma y servicios de computación en la nube
, Análisis de datos para el Internet de las cosas
, Visualize Data, Together
, Realtime Apps Made Simple | PubNub
.
Cuáles son los principales componentes de la Internet de los objetos
Dispositivos y sensores inteligentes – Conectividad de dispositivos. Los dispositivos y los sensores son los componentes de la capa de conectividad de los dispositivos. …
Puerta de enlace. Imagen: . …
Nube. Internet de las cosas crea datos masivos de dispositivos, aplicaciones y usuarios que deben ser gestionados de forma eficiente. …
Analítica. …
Interfaz de usuario.
1. sensores o gadgets de parada
para cualquier caso de uso de iot, los aditivos del punto final son los sensores. los sensores captan las señales analógicas o de impulsos eléctricos que pueden pasar a través de los ecosistemas de iot. según el caso de uso y los dominios, se utilizan sensores de temperatura, sensores de luz, sensores electromagnéticos, etc. por ejemplo, los teléfonos inteligentes y los wearables inteligentes están equipados con sensores como el acelerómetro, los sensores giroscópicos, etc. la información recibida de esos puntos finales de iot puede utilizarse en diversos dominios como la reputación del pasatiempo humano, la estabilidad científica, etc.
2. capa de comunidad o conectividad
en un entorno normal de iot, los sensores están conectados con las capas de computación y las capas inteligentes a través de las capas de comunidad o conectividad. los puntos finales de iot quieren estar continuamente vinculados con diversos aditivos diferentes sin problemas a través de la capa de conectividad. principalmente en función de las dimensiones de las implementaciones, los aditivos iot pueden vincularse a través de lans, mans o wans. además, puede relacionarse a través de redes de telefonía como lte (long time evolution o popularmente conocida como red 4g) o tecnología totalmente basada en la luz como li-fi
3. capas de protección
en un caso de uso generalizado, la señal analógica o virtual se obtiene a través de sensores y la señal se convierte en un formato sobre el que los componentes ai/ml pueden pintar. dentro de la deriva total de la información, es necesario aplicar estructuras y metodologías de protección adecuadas. las estadísticas pueden verse comprometidas en cualquier capa, comenzando por la adquisición de estadísticas hasta las derivaciones de conocimientos empresariales.
4. motores de computación
las estructuras iot de grado empresarial suelen utilizar más de una pila de era interna en un paraguas. Por ejemplo, en las primas de seguros se puede calcular un componente variable según la muestra de uso de la aseguradora. las estadísticas recogidas de los gadgets inteligentes se convierten y preprocesan en un formato en el que se desarrollan los modelos de aprendizaje del sistema.
Proveedores de soluciones IoT en la India
¿Qué es el servicio en la nube de Internet de las Cosas de eNlight? eNlight IoT es una plataforma en la nube gestionada que permite que los dispositivos conectados interactúen de forma fácil y segura con las aplicaciones en la nube y con otros dispositivos. eNlight IoT es compatible con varios dispositivos y puede procesar y dirigir los mensajes de los sensores a otros dispositivos de forma fiable y segura. Con eNlight IoT, sus aplicaciones pueden hacer un seguimiento y comunicarse con todos sus dispositivos, todo el tiempo, incluso cuando no están conectados. eNlight IoT facilita el uso de Node RED, para construir aplicaciones IoT que recogen, procesan, analizan, visualizan y actúan sobre los datos generados por los dispositivos conectados, sin tener que gestionar ninguna infraestructura. ¿Qué ofrece eNlight IoT? Conectividad entre los dispositivos IoT y la nube. Con eNlight IoT puede comunicarse con los dispositivos conectados de forma segura, con baja latencia y con poca sobrecarga. La comunicación puede escalar a tantos dispositivos como desee. El servicio eNlight IoT soporta protocolos de comunicación estándar (HTTP, MQTT son soportados actualmente). La comunicación está asegurada mediante TLS. Procesamiento de los datos enviados por los dispositivos conectados. Con IoT puede ingerir, filtrar, transformar y enrutar continuamente los datos enviados por los dispositivos conectados. Puede realizar acciones basadas en los datos y dirigirlos para su posterior procesamiento y análisis. Interacción de las aplicaciones con los dispositivos conectados. Por último, el servicio eNlight IoT acelera el desarrollo de aplicaciones IoT. Sirve como una interfaz fácil de usar para que las aplicaciones que se ejecutan en la nube y en los dispositivos móviles accedan a los datos enviados desde los dispositivos conectados, y envíen datos y comandos a los dispositivos. eNlight IoT ofrece los siguientes servicios 1: Gestión segura de dispositivos 2: Transferencia y acceso seguro a los datos 3: Gestión de datos en tiempo real 4: Visualización y análisis de datos 5: Servicio de consola API para facilitar la integración de la API 6: Servicio NodeRED para la programación basada en flujos. ¿Cómo se recogen los datos de los dispositivos para el servicio en la nube de eNlight IoT? ¿Cómo funciona eNlight IoT? Para la recogida de datos de los dispositivos, eNlight IoT utiliza las APIs HTTP y MQTT. Los brokers MQTT están disponibles en ubicaciones geográficamente distribuidas para recoger los datos. ¿Requiere el Servicio Cloud de eNlight IoT otros Servicios Cloud Públicos de eNlight como prerrequisitos? No, eNlight Internet of Things funciona independientemente de otras soluciones eNlight PaaS y SaaS, pero puede aprovecharlas y trabajar con ellas para habilitar su solución. Sin embargo, eNlight IoT está construido sobre eNlight Cloud. ¿Qué pasa con la seguridad en eNlight IoT? Todas las operaciones relacionadas con los dispositivos y los datos están autorizadas por claves de acceso y toda la mensajería está encriptada usando HTTPS. El broker MQTT también cuenta con un método seguro y de autorización para el envío de datos hacia y desde el dispositivo a la nube. La combinación de estas capacidades con las capacidades de seguridad subyacentes de eNlight Cloud permite priorizar la seguridad para el IoT. ¿Qué puedo desarrollar con eNlight IoT? La API RESTful de eNlight IoT le permite desarrollar rápidamente productos y soluciones conectadas y extraer datos en tiempo real que pueden ser analizados y utilizados
Los principales componentes de la IO son: dispositivos/sensores, conectividad, procesamiento de datos e interfaz de usuario.
Por lo tanto, el Internet de las cosas (IoT) representa múltiples fenómenos a la vez.
1) Son los propios dispositivos, que se han puesto en línea e interactúan entre sí.
2) Es la forma en que se conectan: M2M (máquina a máquina) sin intervención humana.
3) También son los grandes datos que los dispositivos están generando ahora. Datos que pueden (y deben) ser recogidos, analizados y utilizados para mejorar la toma de decisiones.
Fuente: Embitel
Además, las soluciones IoT se basan en protocolos de transferencia de archivos (por ejemplo, MQTT, AMQP, HTTP, CoAP, etc.) y permiten la interacción de los dispositivos finales con los servicios en la nube (por ejemplo, Azure IoT Suite, Amazon Web Services IoT).
No estoy seguro de lo que estás preguntando. Hay muchas partes en Internet, desde pequeñas redes a grandes redes de megaproyectos. Algunos hacen hosting, otros hacen DNS y algunos tienen otras cosas. Como el mercado negro. Quieres encontrar un asesino para matar o comprar una esposa y poseer. para conseguir dinero y el envío de drogas. La web oscura es un mundo asombroso y a la vez complejo en el que todos los días se diría OMG no puedo creer esto. El NIC de la CIA y otros gobiernos lo usan para enviar códigos de inscripción. En todo, desde informes básicos a cuestiones complejas. Donde el uso de un teléfono podría ser asesinado. la red oscura puede y ha mantener a algunas personas vivas. sin embargo, otros utiliza para hacer dinero. en formas simplemente increíble. Si usted es grande Bose en el crimen. puede ayudar a mantener a salvo y menos cambios que tienen problemas con la aplicación de la ley. Así que el gobierno quiere permanecer en funcionamiento, sin embargo, tienen problemas con el crimen que se hace.
Internet es un trabajo de cuestiones complejas. se basa en TCP/IP y si vas y compras el libro sobre los estándares tcp/ip hay muchas páginas como miles. cada parte del ordenador tiene que usar este estándar desde el SO, el navegador y el hardware. y cada nodo en internet desde tu proveedor hasta los servidores que hacen el hosting DNS cada router y por eso funciona. un estándar y todo es parte de él. y tiene reglas para ser usado.