No veo cómo utilizar el IoT en el riego. ¿Cuál es la ventaja de un análisis rápido de un montón de datos cuando en muchas situaciones adivinar el tiempo es una de las entradas más críticas. Sigo viendo el riego más como un arte que como una ciencia.
Un agricultor tiene que sopesar el coste de regar frente a la posible pérdida de rendimiento de la cosecha, y eso se hace adivinando si va a llover o no. Prefiero confiar en el consejo de un agricultor experto para saber si hay que regar o no, que confiar en un sistema automatizado que utilice un ordenador y algoritmos para decidir cuándo y cuánta agua hay que aplicar.
La gestión del agua se ha convertido en una de las cuestiones críticas en el control de los residuos agrícolas. Los agricultores riegan el campo calculando y adivinando, lo que a veces conduce a la desecación o, la mayoría de las veces, a un exceso de suministro de agua a los cultivos que puede dañarlos. Para gestionar estos problemas, los desarrolladores están desarrollando sistemas de riego inteligentes de alto rendimiento basados en el IoT.
Los sistemas de riego inteligente de alto rendimiento deben ser capaces de detectar y calcular con precisión el estrés hídrico y proporcionar sugerencias sobre el riego basadas en los datos recogidos, así como en las condiciones meteorológicas. La cantidad de agua dependerá de la presión en el campo y de la meteorología, por ejemplo, si se pronostica lluvia, se necesitará muy poco o ningún riego.
Para desarrollar estos sistemas de riego inteligente de alto rendimiento se necesitan recursos tecnológicos como información, materiales, herramientas, energía, tiempo, redes de comunicación, máquinas automatizadas y personas.