Gracias por el A2A, Sra. Sanika.
a) ¿Qué es la IO?
El Internet de las Cosas (IoT) es una red de dispositivos conectados que se comunican a través de Internet, y lo hacen de forma autónoma, de máquina a máquina, sin necesidad de intervención humana.
La primera referencia al IoT fue en 1982, cuando los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrollaron la primera máquina de Coca-Cola del mundo habilitada para el IoT. Mark Weiser desarrolló el concepto a principios de los 90 y Kevin Ashton acuñó el término «Internet de las cosas» hacia 1999.
Para entenderlo mejor, vea este vídeo de TEDx:
b) ¿Cuál es el alcance de la IO en el futuro?
He aquí algunos ejemplos de cómo es probable que la IO afecte a las empresas y a la sociedad en los próximos años.
1. Manejar la IO
Ahora se puede conducir la IO. El software del fabricante de coches eléctricos Tesla descarga automáticamente las actualizaciones del servicio y, si es necesario, programa de forma autónoma a un conductor para que recoja el vehículo y lo lleve a una instalación de Tesla. Diga adiós a las esperas en los talleres de reparación y al regateo por el precio de un componente.
2. Llevar el IoT
El nuevo Polo Tech Shirt de Ralph Lauren transmite a la nube datos biométricos sobre el rendimiento deportivo, como la frecuencia cardíaca, la intensidad del movimiento y la producción de energía. Se integra con otros wearables como FitBit, para recibir una experiencia unificada de tu rendimiento deportivo.
3. Conviértete en el Roger Federer del mañana
La empresa francesa de tenis Babolat ha añadido sensores y conectividad en algunas de sus raquetas. El sistema Play Pure Drive permite a los jugadores analizar la velocidad de la pelota, el efecto y la ubicación del impacto para mejorar su juego.
4. Sacar provecho del IoT
Las bombillas LED Philips hue permiten a los consumidores controlar la iluminación con su tableta o smartphone. Los usuarios pueden programar las bombillas para que se atenúen por la noche o parpadeen si detectan un intruso.
5. Hacer la agricultura más amigable
El sistema John Deere Field Connect monitoriza los niveles de humedad y envía los datos a los agricultores. Los sensores ambientales también miden «la temperatura del aire y del suelo, la velocidad del viento, la humedad, la radiación solar, las precipitaciones y la humedad de las hojas.»
6. Volar alto
Los aviones Boeing 787 de Virgin Airlines están totalmente conectados, desde los motores hasta los alerones y el tren de aterrizaje. En declaraciones a Computerworld UK, su director de informática dijo: «Podemos obtener más de medio terabyte de datos de un solo vuelo a partir de los diferentes dispositivos que están conectados a Internet.»
7. Cuidar a los ancianos
Sensores especializados están equipando los espacios vitales para controlar la salud y el bienestar general de los ancianos, al tiempo que garantizan la administración de un tratamiento adecuado y ayudan a las personas a recuperar la movilidad perdida a través de la terapia.
8. Cuidar su propiedad
Bosch ha desarrollado una cámara de seguridad con tecnología IP que le permitirá conectarse con su sistema de seguridad cuando no esté presente. El acceso a la aplicación de Bosch para el iPhone le permite tener una visión en tiempo real esté donde esté.
9. No vuelvas a llegar tarde… posiblemente
En muchas ciudades, los coches sin conductor que señalan los sensores de las calles darán a los funcionarios de la ciudad los datos adecuados para mejorar los patrones de tráfico.
10. Ciudades inteligentes
Hay muchos ejemplos de ello. En Singapur, las autoridades de la ciudad están probando sistemas inteligentes para gestionar el aparcamiento y la eliminación de residuos para ajustarse a los patrones diarios y semanales.
No se equivoque, el IoT está sucediendo ahora. Y si quiere aterrizar y ampliar su estrategia de IoT, necesita la automatización del negocio. Esto le permite automatizar todos los procesos de TI asociados al IoT: aprovisionar, desplegar y procesar. No es necesario codificar nada.
¿Será rentable para la economía de un país hacer ciudades inteligentes con IoT?
No, no es rentable en ningún caso. La economía es eficiente.
Desde el punto de vista de los hechos ,
El Gobierno de la India invertirá alrededor de 1 ,2 billones de dólares en los próximos 20 años en comparación con
El Gobierno de la ciudad de Estados Unidos, que invertirá aproximadamente 41 billones de dólares en los próximos 20 años para mejorar sus infraestructuras y beneficiarse del IoT.
Créditos:
Nota electrónica del King’s College
Chris Boorman(www.automic.com)
Imágenes de Google
Ciudades inteligentes – Make In India
Smart America | Smart Cities USA